Cumplimiento de la NOM-035: Clave para un Entorno Laboral Saludable y Productivo

PSI te apoya en el cumplimiento de la NOM-035-STPS-2018, creando entornos laborales saludables y productivos. Ofrecemos un enfoque integral que incluye el Diagnóstico Situacional de Puestos y el Fortalecimiento de Empresas Familiares, ayudando a las organizaciones a prevenir y mitigar los riesgos psicosociales.

BIENESTAR LABORAL

Equipo PSI

10/1/20245 min read

El entorno laboral ha cambiado de manera significativa en los últimos años. El bienestar de los trabajadores ya no es una opción, sino una necesidad que impacta directamente en la productividad y el éxito de las empresas. En México, este cambio se ha formalizado con la creación de la NOM-035-STPS-2018, una normativa que busca identificar, prevenir y mitigar los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo. En PSI - Psicología y Salud Integral, estamos comprometidos en ayudar a las empresas a cumplir con esta normativa, creando entornos laborales saludables, productivos y que potencien el bienestar integral de sus empleados.

¿Qué es la NOM-035 y por qué es tan importante?

La NOM-035-STPS-2018, publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), establece los lineamientos para la identificación, análisis y prevención de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Esta normativa tiene como objetivo proteger la salud mental y emocional de los trabajadores al identificar condiciones laborales que puedan generar estrés, ansiedad, violencia laboral, o eventos traumáticos.

Un entorno laboral que no aborda estos riesgos no solo compromete el bienestar de los empleados, sino que también afecta directamente la productividad, incrementa el ausentismo y reduce la retención del talento. Es aquí donde PSI se convierte en un aliado clave, al ofrecer soluciones personalizadas para garantizar el cumplimiento de la NOM-035 y ayudar a nuestros clientes a generar un entorno que favorezca tanto a los empleados como a la empresa.

El enfoque de PSI: Diagnóstico Situacional de Puestos y Fortalecimiento de Empresas Familiares

En PSI, entendemos que el cumplimiento de la NOM-035 va más allá de un simple requisito legal. Para nosotros, se trata de crear un entorno laboral en el que los empleados puedan desarrollarse plenamente, con un equilibrio entre su bienestar emocional y sus responsabilidades laborales. Para lograr esto, hemos desarrollado dos pilares clave en nuestra oferta de servicios: el Diagnóstico Situacional de Puestos y el Fortalecimiento de Empresas Familiares.

1. Diagnóstico Situacional de Puestos: Herramienta esencial para la prevención de riesgos psicosociales

El Diagnóstico Situacional de Puesto es una herramienta crucial para identificar los factores de riesgo psicosocial dentro de una organización. A través de este diagnóstico, podemos analizar las condiciones en las que trabajan los empleados, su carga laboral, las expectativas en torno a sus funciones y la relación con sus supervisores. Este análisis es el punto de partida para diseñar medidas de prevención que protejan a los trabajadores de situaciones que puedan afectar su salud emocional.

En el contexto de la NOM-035, este diagnóstico nos permite evaluar aspectos clave como:

  • Sobrecarga de trabajo: ¿Están los empleados trabajando más horas de las que deberían? ¿La carga laboral es razonable?

  • Jornadas laborales excesivas: ¿Los empleados tienen tiempo suficiente para recuperarse de su jornada y balancear su vida personal?

  • Violencia laboral: ¿Existen casos de acoso laboral o violencia física o psicológica en el trabajo?

  • Control sobre el trabajo: ¿Tienen los empleados control sobre cómo organizan su trabajo y toman decisiones?

Este diagnóstico nos permite identificar los factores que podrían estar afectando la salud mental de los empleados, proporcionando a la empresa información valiosa para intervenir de manera preventiva.

2. Fortalecimiento de Empresas Familiares: Adaptación y Resiliencia en el Cumplimiento de la NOM-035

Las empresas familiares en México representan un pilar fundamental de la economía, pero también enfrentan retos únicos cuando se trata de crear entornos laborales saludables. La dinámica familiar, la falta de estructura formal y la transición generacional son factores que, si no se gestionan adecuadamente, pueden generar tensiones y conflictos que afecten el bienestar de los trabajadores y la estabilidad de la empresa.

En PSI, ofrecemos un enfoque integral para el fortalecimiento de empresas familiares, ayudando a estas organizaciones a adaptarse a los requerimientos de la NOM-035. A través de nuestra metodología, ayudamos a las empresas familiares a:

  • Establecer políticas claras de prevención de riesgos psicosociales.

  • Crear una estructura organizacional sólida, que permita una separación adecuada entre la vida familiar y los roles empresariales.

  • Facilitar la transición generacional, minimizando el estrés y las tensiones entre los miembros de la familia y los empleados no familiares.

  • Fomentar un liderazgo positivo y una cultura organizacional saludable, basada en el respeto, la comunicación abierta y la colaboración.

El cumplimiento de la NOM-035 es una excelente oportunidad para que las empresas familiares fortalezcan su estructura interna y construyan un entorno laboral que promueva tanto la productividad como el bienestar de sus colaboradores.

¿Cómo ayuda PSI a cumplir con la NOM-035?

El proceso de cumplimiento de la NOM-035 puede parecer complejo, pero en PSI hemos desarrollado un enfoque claro y efectivo que se adapta a las necesidades particulares de cada empresa. A continuación, te explicamos cómo podemos ayudarte en cada paso del proceso:

1. Identificación y Análisis de Factores de Riesgo Psicosocial

Nuestro primer paso es realizar una evaluación integral para identificar los factores de riesgo psicosocial que puedan estar presentes en tu organización. A través de herramientas como encuestas, entrevistas y observación directa, obtenemos una visión clara de las condiciones laborales y los posibles riesgos a los que se enfrentan tus empleados.

2. Plan de Acción y Medidas Preventivas

Una vez identificados los riesgos, diseñamos un plan de acción personalizado que incluye medidas preventivas concretas para mitigar los factores de riesgo. Este plan puede incluir desde ajustes en las cargas laborales hasta la implementación de programas de capacitación y bienestar emocional para los empleados.

3. Capacitación y Sensibilización

El conocimiento es poder. En PSI, creemos que la mejor manera de prevenir los riesgos psicosociales es a través de la capacitación y sensibilización. Ofrecemos programas de formación para empleados y líderes que abordan temas clave como el manejo del estrés, la promoción de un entorno laboral saludable y cómo prevenir la violencia laboral.

4. Evaluación Continua y Optimización

El cumplimiento de la NOM-035 no es un proceso de una sola vez; requiere una evaluación continua para garantizar que las medidas implementadas sigan siendo efectivas. En PSI, te acompañamos a lo largo del tiempo, evaluando y optimizando constantemente tus políticas de prevención para adaptarlas a los cambios en el entorno laboral.

El bienestar laboral como motor de éxito

El cumplimiento de la NOM-035-STPS-2018 es mucho más que un requerimiento legal. Es una oportunidad para que las empresas en México, incluyendo las empresas familiares, transformen su entorno laboral en un espacio donde el bienestar y la productividad vayan de la mano.

En PSI, estamos comprometidos a acompañar a nuestros clientes en este proceso, ayudándoles a crear entornos laborales saludables, prevenir riesgos psicosociales y cumplir con la normativa de manera efectiva.

El Diagnóstico Situacional de Puestos y nuestro enfoque en el Fortalecimiento de Empresas Familiares son herramientas poderosas que no solo aseguran el cumplimiento de la normativa, sino que también potencian la sostenibilidad y el crecimiento de las empresas.

Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte a cumplir con la NOM-035 y mejorar el bienestar de tu organización, ¡no dudes en contactarnos!